Desde la Fisioterapia contamos con multitud de herramientas y métodos para prevenir y tratar diversos problemas de salud. Para conmemorar el Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra el 8 de septiembre, vamos a hacer un repaso sobre algunos importantes campos de actuación y funciones desarrolladas por la fisioterapia que merecen especial atención, por ser muy importantes pero todavía algo desconocidos o infravalorados:
- 1. Fisioterapia respiratoria: me atrevo a decir que un sector amplio de la población todavía no conoce los beneficios y las ventajas del tratamiento de fisioterapia en ciertos problemas respiratorios, tanto del adulto como en niños y bebés. En problemas como, por ejemplo, en enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar, asma, fibrosis quística… También es de gran utilidad después de cirugía (por ejemplo, cirugía torácica, que afecta al mecanismo y la capacidad respiratoria) y, tanto en niños como adultos, ayuda a drenar y expulsar el exceso de secreciones y mucosidad.
- 2. Fisioterapia del suelo pélvico y embarazo: por ejemplo, en problemas como algunos tipos de incontinencia urinaria, prevención y tratamiento de problemas de tipo físico relacionados con el embarazo, parto y posparto (ojo, realizando una labor diferenciada ginecólogos y matronas). Es importante señalar que el trabajo de la musculatura del suelo pélvico también da buenos resultados en hombres.
- 3. Fisioterapia en neurología: tratamiento específico de problemas como secuelas de ACV y otras patologías neurológicas que pueden afectar a personas de diferentes edades, desde niños hasta adultos mayores. Potenciar la formación y el trabajo específico así como la atención precoz y el trabajo multidisciplinar creo que debe ser un objetivo importante en el que los fisioterapeutas también estamos implicados.
- 4. Fisioterapia en oncología: Es muy conocido el tratamiento de problemas como el linfedema, donde la fisioterapia es eficaz y da muy buenos resultados sobre todo si se aplica desde etapas iniciales. Pero hay mucho más: tratamiento de la fatiga inducida por el cáncer, ejercicio terapéutico como prevención y tratamiento de diversos tipos de cáncer, mantenimiento de capacidades físicas y funcionales, entrenamiento y acondicionamiento físico para mantener las capacidades físicas en la fase de quimio o radioterapia… De todo esto hablamos un poco en esta entrada sobre Fisioterapia en la lucha contra el cáncer.
- 5. Fisioterapia en cuidados paliativos: en enfermos en situación donde no se puede conseguir una recuperación, se utilizan medidas para evitar sufrimiento y aportar cuidados que garanticen el confort. En este campo, la fisioterapia está poco utilizada, aun siendo capaz de proporcionar cuidados posturales y técnicas pasivas o activas que puedan ayudar a mantener el bienestar o, al menos, ayudar en cierta medida a este tipo de pacientes.
- 6. Fisioterapia en geriatría: el tratamiento a los problemas propios de las personas mayores, tanto en cuanto a prevención como a tratamiento y cuidados paliativos (ya hemos mencionado antes la importancia de este campo). La fisioterapia geriátrica es una entidad propia que requiere conocimientos específicos de múltiples patologías y formas de actuación. Creo que es necesario darle la importancia que tiene y fomentar la formación, la especialización y el trabajo en equipo.
- 7. Fisioterapia preventiva: medidas para prevenir la aparición de lesiones y también para evitar recaídas de una lesión previa. Es una herramienta muy útil para mantener la calidad de vida y abordar los problemas con tiempo, pudiendo aplicar las medidas necesarias para controlarlos y limitar su progresión.
- 8. Investigación en Fisioterapia: es algo fundamental. La Fisioterapia no se puede basar en modas, ideas, creencias… Debemos aspirar a ofrecer los mejores tratamientos disponibles, sin conflictos de intereses ni opiniones personales infundadas. Debemos ofrecer al paciente lo que mejor se adapte a sus necesidades y, para ello, es necesario que la investigación confirme lo que hacemos bien y rechace lo que no debemos seguir haciendo porque carece de evidencia, o incluso puede resultar perjudicial.
- 9. Fisioterapia en la disfunción temporomandibular: dolor en la mandíbula, problemas de la masticación, problemas motivados por piezas dentales… son problemas que se pueden abordar y tratar desde la fisioterapia.
- 10. Fisioterapia en problemas cardiovasculares: reentrenamiento para volver a poder realizar los esfuerzos de la vida cotidiana después de haber sufrido un infarto de miocardio, problemas de retorno venoso, edema linfático…
Me ha sido muy útil, felicidades por el blog.