Editorial Médica Panamericana celebra el 3 de diciembre el Día Panamericano del Médico. Queremos rendir homenaje a las personas que desarrollan la profesión de medicina, asimismo a quienes están en proceso de formación, que diariamente con su aporte salvan miles de vidas. Esta fecha fue acordada por la Confederación Médica Panamericana en 1946, en memoria del doctor cubano Carlos Finlay, quien descubrió el agente trasmisor de la fiebre amarilla, realizando así un gran aporte a la ciencia.
Datos para recordar, en honor al Día Panamericano del Médico:
- El Día del Médico fue conmemorado por primera vez en 1953 durante un congreso de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Dallas, Texas.
- El doctor Finlay descubrió el agente trasmisor de fiebre amarilla en medio de una epidemia de esta enfermedad, que atacó a todo el continente americano a finales del siglo XIX. Sin embargo su teorías no fueron aceptadas hasta 1901.
- La Habana es la ciudad en la cual se había iniciado la epidemia de fiebre amarilla del siglo XIX en América. Esto hizo que se iniciará la erradicación de los Aedes aegypti, los mosquitos que la transmitían.
- Algunos de los médicos más representativos en la historia de Iberoamérica son: los argentinos ganadores del premio Nobel Bernardo A. Houssay (1887-1971) y Luis Federico Leloir (1906-1987), el neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás (1934-), los médicos brasileños Oswaldo Cruz (1872-1917) y Carlos Chagas (1879-1934), ; el venezolano Luis Razetti (1862-1932), el argentino René Gerónimo Favaloro (1923-2000), entre otros.